11 años de ciberseguridad: Kali y Faraday. Crecer en comunidad, crecer en ciberseguridad

Por Federico Kirschbaum, CEO de Faraday
Faraday es una empresa de ciberseguridad que nació como una herramienta open source. Hoy, once años después, ayudamos a cientos de equipos en todo el mundo con nuestras versiones gratuitas y comerciales. Pero en sus inicios, Faraday era solo un proyecto libre, accesible para cualquier persona interesada en mejorar sus procesos de seguridad. En ese camino, Kali Linux fue clave.

Kali es una distribución de Linux que le facilitó a muchas personas dar no sólo los primeros pasos en ciberseguridad sino también en Linux. ¿Qué significa? Que era una distribución pensada y focalizada en tener un conjunto de herramientas curadas y seleccionadas por profesionales de la seguridad en un solo lugar. Lo que facilitaba mucho las tareas de seguridad. Al haber un sin número de herramientas muy específicas, muchas veces la instalación se hacía difícil. Y mucha gente se frustraba en el proceso. Kali profesionaliza esta curaduría de herramientas y genera una plataforma accesible y gratuita para cualquier persona interesada en seguridad, acompañando tanto a quienes recién empiezan como a profesionales con años de experiencia.
En general, ya existían un sinfín de herramientas. Lo que hizo Kali fue unificarlas en una sola plataforma. Para quienes trabajaban con seguridad Wi-Fi o necesitaban módulos de kernel específicos, Kali se convirtió en el denominador común. Era el lugar donde todas esas herramientas estaban preinstaladas, organizadas y listas para usar. Podías encontrar desde herramientas clásicas como Metasploit, hasta otras de red team como Empire, o utilidades web como DirBuster. Y entre ellas, muchas veces, estaba Faraday.

Nuestro camino con Kali siempre fue muy interesante. Ser incluidos como una de las herramientas curadas por el equipo de Offensive Security fue una validación enorme. Significó que nuestro trabajo había alcanzado un nivel de madurez y podía ser útil para una comunidad global. De pronto, estábamos en la barra de iconos, y mucha gente nos descubría desde ahí.


Fue una etapa de mucha exposición: de un día para el otro, cientos (y luego miles) de personas empezaron a usar Faraday. Para un equipo chico como el nuestro, eso fue tanto una alegría como un desafío. Tuvimos que robustecer nuestros procesos, automatizar pruebas, mejorar el build, y asegurar compatibilidad con cada nueva versión de Kali. Ese feedback masivo nos ayudó a evolucionar mucho más rápido.
También nos permitió estar en contacto con otros desarrolladores de herramientas como nosotros. A veces, al presentar Faraday, alguien nos decía: “Ah, el que está en Kali”. Y sí, eso abría puertas, nos conectaba con gente con intereses y valores similares.


En los últimos años, decidimos invertir más en nuestra versión Community. Sumamos funcionalidades que antes eran exclusivas del producto comercial, como los agentes para automatizar el trabajo del pentester. Porque creemos sinceramente en el valor del open source: en dar acceso sin barreras, en que cualquiera pueda aprender, experimentar, mejorar y contribuir.

El open source es parte de nuestro ADN. Creemos en la transparencia, en que el usuario pueda ver cómo funciona una herramienta, modificarla y adaptarla a sus necesidades. Muchas personas en nuestra comunidad crecieron profesionalmente gracias al open source, y poder aportar de vuelta a ese ecosistema es una satisfacción enorme.

Trabajar con Kali nos exigió subir la vara, mejorar nuestros procesos de desarrollo, estar siempre atentos a los cambios, mantener el contacto con su equipo y con la comunidad. A lo largo del tiempo, hemos tenido todo tipo de experiencias: desde picos de descargas inesperados tras una nueva versión, hasta colaboraciones con desarrolladores de herramientas icónicas.
Kali fue y es una puerta de entrada para miles de personas a la ciberseguridad. Que Faraday forme parte de esa experiencia, que alguien nos descubra mientras estudia para una certificación o configura su primer laboratorio, es algo que nos llena de orgullo.
Once años después, seguimos con la misma convicción. Y seguimos agradecidos de formar parte de una comunidad que valora lo abierto, lo compartido y lo colaborativo. Kali es un punto de encuentro para una forma de hacer seguridad que compartimos y en la que creemos profundamente.
Trainings, red teaming services, or continuous scanning? We’ve got you covered. 🚀⚡
Related Posts
May 13, 2025
Automatización y Pentesting: Usa la IA y herramientas Open-Source
Este artículo tiene como objetivo combinar la automatización y metodologías de pentesting de forma práctica, usando inteligencia artificial…
April 21, 2025
Federico Kirschbaum at the Santiago Chamber of Commerce: key insights on cybersecurity
Nuestro CEO y cofundador, Federico Kirschbaum presentó una charla exclusiva para la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), en Chile. En esta…
March 25, 2025
Car Hacking: How to unlock doors with Doggie
This post will explore a practical use case to demonstrate Doggie’s power in automotive security research. Imagine you need to unlock a…